![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEixkghj1y8dRsxMjc5p6xDbHPBFao3Tu6Q4-PuyjNedwcKoMAcgquwBXy79OfB0rXTgBO1wzrqDg9MWKVfYbCAcK2CAco6IlHvnnyv1N9PbeQ1QAzTBZ7gZ2iCsv-vFPAbXBNnXu5Z9g5u1/s320/evalvet.jpg)
Para ello se ha llevado a cabo un proceso de evaluación comparativa sobre la EFP en 8 países de la UE: Italia, Reino Unido, Portugal, Rumania, Eslovaquia, Suecia, Polonia y España. En el caso de España la Consejería de Empleo de la Junta de Andalucía ha sido el socio nacional.
Uno de los objetivos del proyecto ha sido recabar Buenas Prácticas en EFP desarrolladas en Andalucía y para ello se han seleccionado entidades clave informantes se han seleccionado 5 grupos, realizando un total de 10 entrevistas en profundidad:
1. Partidos Políticos: Partido Socialista Obrero Español (PSOE) y Partido Popular (PP)
2. Entidades Ejecutantes De Formación Profesional: Cruz Roja Española y Ayuntamiento de Sevilla
3. Organizaciones Empresariales: Confederación de Entidades para la Economía Social en Andalucía (CEPES-A) y CECE-Andalucía (Federación Andaluza de Centros de Enseñanza Privada)
4. Sindicatos: Unión General de Trabajadores (UGT) y Comisiones Obreras (CCOO). Organizaciones No Gubernamentales vinculadas: CARITAS (Sevilla) y Asociación ARCAEMPLEO (Granada)
2. Entidades Ejecutantes De Formación Profesional: Cruz Roja Española y Ayuntamiento de Sevilla
3. Organizaciones Empresariales: Confederación de Entidades para la Economía Social en Andalucía (CEPES-A) y CECE-Andalucía (Federación Andaluza de Centros de Enseñanza Privada)
4. Sindicatos: Unión General de Trabajadores (UGT) y Comisiones Obreras (CCOO). Organizaciones No Gubernamentales vinculadas: CARITAS (Sevilla) y Asociación ARCAEMPLEO (Granada)