El principal objetivo de este
proyecto es CONOCER y COMPRENDER, desde distintas perspectivas, el modelo de Formación
Profesional Dual (FPD) y ANALIZAR la
pertinencia, viabilidad y adaptaciones necesarias de este modelo para la mejora de la Formación para el
Empleo (FPE) en Andalucía.
Desde hace más de un año, venimos realizando un amplio y profundo análisis documental de fuentes
secundarias publicadas durante dicho periodo. Además, a través de
diversas técnicas (Entrevistas, Delphi y Grupos de Discusión), hemos recogido información primaria de más de 50 expertos,
profesionales y especialistas diversos. Este enfoque metodológico nos está permitiendo obtener un
conocimiento profundo y una visión integral y sistémica de la formación
profesional dual y de su implantación en nuestro país y en nuestra comunidad autónoma,
desde muy diferentes perspectivas.
En este marco, el pasado viernes, TIMÓN consiguió
reunir en una misma mesa de debate, reflexión y formulación de propuestas a los
principales agentes sociales implicados en los procesos de formación dual.
La
respuesta a la convocatoria fue unánime. Representantes del Consejo Andaluz de Cámaras de Comercio, de las Organizaciones Empresariales CEA, FEANSAL, FAECTA y FEMPES y de los sindicatos CC.OO-Andalucía, UGT-Andalucía, participaron activamente en esta mesa de trabajo que concluyó con un
posicionamiento compartido acerca de la pertinencia y viabilidad de la
aplicación de la formación dual a nuestra FPE. Si bien, las y los participantes condicionaron la idoneidad de dicha implantación a una serie
de actuaciones y medidas previas y complementarias de diversa índole,
especialmente, culturales, organizacionales, económicas y, sobre todo, de coordinación entre los
diferentes agentes implicados.
Agentes Sociales andaluces analizan la Formación Dual. |
Entre las reflexiones y propuesta
elaboradas por el Grupo, destacamos por su interés las dos siguientes. Por un lado, durante la reunión se puso de manifiesto la conveniciencia de conocer la dimensión y naturaleza tanto de la demanda (futuros aprendices) como de la oferta potencial (oferta formativa en alternancia por parte de las empresas) de este modelo de formación y contratación en Andalucía. Y, por otro
lado, se puso de manifiesto la escasa e insuficiente información, conocimiento
y concreción del modelo de formación dual a disposición de los agentes sociales allí
representados. En respuesta a este problema, se propuso la necesidad de llevar
a cabo una serie de acciones de información, sensibilización y dinamización dirigidas a los diferentes agentes sociales implicados y, sobre todo, al
empresariado andaluz, de quien depende en gran medida la puesta en marcha del sistema dual en nuestra Comunidad Autónoma. Según las y los participantes, la
implantación de este modelo en Andalucía sólo será posible con
la participación, la aceptación, el consenso, la implicación y la adecuada coordinación de todos los agentes intervinientes.
Como complemento de las acciones
llevadas a cabo hasta el momento, durante el mes de abril, TIMON realizará el
estudio de caso de dos empresas que actualmente están impartiendo Formación Dual
en nuestro país con objeto de conocer tanto sus buenas prácticas como los aspectos mejorables de dichas experiencias.